martes, 20 de enero de 2015

Campos de formación para la educación básica.

Organizan, regulan y articulan los espacios curriculares,  tienen un carácter interactivo entre sí, y son congruentes con las competencias por la vida y los rasgos del perfil de egreso. 
Y, encauzan la temporalidad del currículo sin romper la naturaleza multidimensional de los propósitos del modelo educativo en su conjunto.
En cada campo de formación se expresan los procesos graduales del aprendizaje, de manera continua e integral, desde el primer año en educación básica, hasta su conclusión, permitiendo la consecución de los elementos de la ciudadanía.
Los campos de formación para la Educación Básica son:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
La finalidad de éste es el desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal de lenguaje.
Se busca que los alumnos aprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar e interactuar con los otros; a identificar problemas y solucionarlos; a comprender, interpretar y producir diversos tipos de textos, a transformarlos y crear nuevos géneros y formatos; es decir, reflexionar individualmente o en colectivo acerca de ideas y textos.
Favorece el desarrollo de competencias comunicativas que parten del uso del lenguaje y su estudio formal, solo así los estudiantes acceden a formas de pensamiento que les permiten construir conocimientos complejos.
Los alumnos ingresan a la escuela con conocimientos sobre el lenguaje, le corresponde proporcionar las convencionalidades y especificidades sobre su uso, el desarrollo de las competencias comunicativas y el de habilidades digitales.

PENSAMIENTO MATEMÁTICO.
Articula y organiza el tránsito de la aritmética y la geometría y de la interpretación de información y procesos de medición, al lenguaje algebraico; del razonamiento intuitivo al deductivo, y de la búsqueda de información a los recursos que se utiliza para presentarla.
El conocimiento de reglas, algoritmos, fórmulas y definiciones solo es importante en la medida en que los alumnos puedan utilizarlo de manera flexible para solucionar problemas., los procesos de estudio van de lo informal a lo convencional, en términos de lenguaje como de representaciones y procedimientos.
El énfasis en este campo se plantea con base en la solución de problemas, en la formulación de argumentos para explicar sus resultados y en el diseño de estrategias que impliquen agregar, reunir, quitar, igualar y comparar colecciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario